Celebrate Women in Translation Month: Take 25% off Translated Books by Women Authors - 1 day
Skip Navigation

Seven Stories Press

Works of Radical Imagination

La vida y el pensamiento revolucionario de Marx y Engels

by David Riazanov

Book cover for La vida y el pensamiento revolucionario de Marx y Engels
Book cover for La vida y el pensamiento revolucionario de Marx y Engels

Este volumen pretende difundir los principales textos de David Riazanov sobre la obra y la práctica revolucionaria de Carlos Marx y Federico Engels a partir de su valoración no solo como teóricos, sino como estrategas políticos en estrecho vínculo con las revoluciones europeas de su tiempo, como educadores de los círculos obreros y como activos participantes en la Primera Internacional.

Junto a las conferencias pronunciadas por Riazanov en la Academia Comunista de Moscú en 1922, toman lugar en este libro otros de sus artículos sobre los filósofos alemanes y una breve biografía del autor, quien dirigió hasta 1931 el Instituto Marx y Engels y edificó allí una base documental de referencia para toda la izquierda mundial.

Book cover for La vida y el pensamiento revolucionario de Marx y Engels
Book cover for La vida y el pensamiento revolucionario de Marx y Engels

Buying options

David Borisovich Goldendach (David Riazanov) nacido en Odessa, Ucrania, el 10 de marzo de 1870, fue un consagrado estudioso de Marx y Engels, a cuya paciente búsqueda, recopilación, clasificación, estudio y divulgación de documentos, se debe, en gran medida, la publicación de sus obras y el conocimiento que de ellas hoy tenemos.
Tras la Revolución Rusa de febrero de 1917, Riazanov regresa a Rusia procedente del exilio y en agosto de ese año se incorpora al Partido Bolchevique, aunque sus simpatías se inclinaban más hacia la corriente menchevique que, en 1912, había sido expulsada del Partido Obrero Social Demócrata Ruso (POSDR). A partir del triunfo de la Revolución de Octubre, Riazanov pudo dedicarse por entero a estudiar y documentar la obra de los clásicos del marxis­mo: en 1918 comenzó a organizar sus archivos; en 1919 ayudó a fundar la Academia Socialista (pronto rebautizada como Academia Comunista), y en 1920 asumió la dirección del famoso Instituto Marx-Engels, cuyo nombre cambiaría posteriormente por el Marx-Engels-Lenin. Su fructífera labor quedó trunca a partir de 1931, cuando fue purgado por el estalinismo bajo la acusación de brindar apoyo a una organización secreta menchevique. En lo adelante sufrió primero la cárcel y luego el confinamiento a una remota región de la Unión Soviética.